A  un año del terremoto del 12 de enero del 2010, las esperanzas de  reconstrucción se desvanecen. De nada sirvieron las reuniones  internacionales, los planes de reconstrucción, las denuncias contra la  corrupción, las fallidas elecciones y todo lo que se creyó cambiaría por  siempre la exclusión en que sobrevive la población haitiana. 
Un millón de personas sin hogar, albergadas en 1200 campamentos hechos de latas, plásticos y cartón.
A un año del terremoto queda la pobreza, el hacinamiento, las toneladas de basura, la escasez de alimentos, los campamentos de la miseria y la brutal violencia que enfrentan las mujeres.
Según un informe de Amnistía Internacional publicado a principios del 2011 
"Las mujeres y niñas que viven en campamentos improvisados de Haití corren un riesgo cada vez mayor de sufrir violaciones y violencia sexual, ha afirmado Amnistía Internacional en el nuevo informe que ha dado a conocer hoy. Un año después del terremoto que causó la muerte de 230.000 personas y heridas a 300.000, más de un millón de personas sigue viviendo en condiciones atroces en “ciudades” construidas con tiendas de campaña en la capital, Puerto Príncipe, y en el sur del país, donde las mujeres corren un enorme riesgo de sufrir agresiones sexuales.
Los  perpetradores son en su mayoría hombres armados que deambulan por los  campamentos después de oscurecer"."En los primeros 150 días  transcurridos después del terremoto de enero, se denunciaron más de 250  casos de violación en varios campamentos, según datos citados en el  informe de Amnistía Internacional Réplicas: Mujeres denuncian violencia  sexual en los campamentos de Haití..... Un año después, siguen llegando  casi todos los días supervivientes de violación a la oficina de un grupo  local de apoyo a mujeres".
La  violencia sexual era un fenómeno generalizado en Haití antes de enero  de 2010, pero se ha visto exacerbada por las condiciones imperantes tras  el terremoto. La asistencia limitada que proporcionaban antes las  autoridades ha sido socavada por la destrucción de comisarías y  juzgados, lo que hace aún más difícil denunciar la violencia sexual".
Banners e Imágenes: http://laciudaddelasdiosas.blogspot.com 
Fuente: Radio Internacional Feminista
Fotos FIRE

 
 

 
