En estos días el mundo ha recibido nuevamente la noticia sobre la violencia en Afganistán por intermedio del fatídico ataque ordenado por la Otan contra este país.
Pero en estas líneas les queremos dejar la otra cara oculta de las noticias; las que impactan pero no son difundidas.
La burka o llamada por alguien "cárcel de tela", es la vestimenta que oculta a las mujeres afganas, pero que sin embargo no las libera del miedo a perder su vida y su libertad.
La Asociación Revolucionaria de Mueres Afganas, más conocida como RAWA por su sigla en inglés, nos muestra una ejemplar trayectoria de entrega y sacrifio de todas sus integrantes para combatir las infames desigualdades y violaciones a las Derechos Humanos a las que están sometidas las integrante de esta cultura amparada en falsas tradiciones que solamente fomentan el horror y la muerte.
Les dejaremos el sitio web de Rawa,, cuya página de inicio se encuentra en persa y en inglés y que en la parte superior encontrarán su versión en español.
Difundamos se mensaje mientras tendemos un puente solidario.
Este blog tiene la finalidad de llegar a todos y todas con la temática de los Derechos Humanos en Uruguay y el Mundo,además de otra especialidad fundamental en nuestro tiempo como lo es el Derecho Humanitario. Deseamos informar para que libremente nuestros lectores se formen e intercambien sus vivencias en nuestra propuesta. Les damos la bienvenida a este ámbito de libertad y lucha por nuestros más caros Derechos Fundamentales.
domingo, 6 de septiembre de 2009
lunes, 31 de agosto de 2009
Vivir en Clave de Derechos Humanos
Estamos asistiendo a la edición 2009 de este Ciclo sobre educación permanente en DDHH que la Cátedra Unesco de Uruguay viene llevando a cabo desde junio del presente año.
Las Jornadas tienen una frecuencia mensual y tratan el tema desde los más diversos enfoques.
Siempre, desde su comienzo, han estado presentes el Derecho, la literatura, la bioética y diferentes actores de múltiples actividades.
El Paraninfo de la Universidad de la República, patrimonio histórico nacional y lugar que ha albergado a través de la historia las personalidades más relevantes de nuestro país y del mundo entero, es testigo emblemático del
significado para nuestra sociedad y quienes nos honran con su asistencia desde el exterior.
Les iremos informando sobre los concursos de ensayos y la campaña "Un libro para la cárcel", que desde 2004 reúne las donaciones de los asistentes al Ciclo.
Se ha añadido material de audio y video y también lúdico, para ser distribuido entre los hijos de las madres privadas de su libertad.
La Dirección Nacional de Cárceles, se encarga de distribuir todo lo donado, estando en esta oportunidad destinado a la biblioteca del Penal de Libertad.
En próximas intervenciones les daremos más detalles de este emprendimiento tan encomiable.
Les dejamos la dirección del Portal de la Cátedra Unesco, para que puedan informarse por ustedes mismos y seguiremos incluyendo otros aportes.
http://universidad.edu.uy/ddhh
ddhh@oce.edu.uy
Las Jornadas tienen una frecuencia mensual y tratan el tema desde los más diversos enfoques.
Siempre, desde su comienzo, han estado presentes el Derecho, la literatura, la bioética y diferentes actores de múltiples actividades.
El Paraninfo de la Universidad de la República, patrimonio histórico nacional y lugar que ha albergado a través de la historia las personalidades más relevantes de nuestro país y del mundo entero, es testigo emblemático del
significado para nuestra sociedad y quienes nos honran con su asistencia desde el exterior.
Les iremos informando sobre los concursos de ensayos y la campaña "Un libro para la cárcel", que desde 2004 reúne las donaciones de los asistentes al Ciclo.
Se ha añadido material de audio y video y también lúdico, para ser distribuido entre los hijos de las madres privadas de su libertad.
La Dirección Nacional de Cárceles, se encarga de distribuir todo lo donado, estando en esta oportunidad destinado a la biblioteca del Penal de Libertad.
En próximas intervenciones les daremos más detalles de este emprendimiento tan encomiable.
Les dejamos la dirección del Portal de la Cátedra Unesco, para que puedan informarse por ustedes mismos y seguiremos incluyendo otros aportes.
http://universidad.edu.uy/ddhh
ddhh@oce.edu.uy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)